Ceviche peruano: descubre la receta tradicional de este delicioso plato

La cocina peruana es conocida por sus sabores únicos y sus singulares ingredientes. Un plato clásico de este hermoso país sudamericano es el ceviche. El ceviche peruano es un plato de marisco hecho con pescado crudo, normalmente marinado en una salsa ácida y ardiente. En este artículo, exploraremos la receta tradicional del Ceviche peruano y hablaremos de los ingredientes y métodos de preparación.

Orígenes del Ceviche peruano

Los orígenes del ceviche se remontan a la civilización inca, donde se hacía con chicha, una cerveza de maíz fermentada. Los españoles llevaron limas y limones a Perú en el siglo XVI, y nació el ceviche tal como lo conocemos hoy. Se cree que la palabra «cebiche» procede del quechua «sibiche», que significa ácido o agrio.

El cebiche es ahora un plato básico de muchos países sudamericanos y caribeños, cada uno con sus propios ingredientes y sabores. El Ceviche peruano se caracteriza por su sabor fuerte, ácido y picante. Suele hacerse con pescado o marisco frescos, cebollas y tomates picados finamente y un toque de picante de los pimientos aji.

Haciendo Ceviche Peruano

El ceviche peruano es extraordinariamente sencillo de hacer, con ingredientes mínimos y sin necesidad de cocinarlo. La base del plato son filetes de pescado crudo cortados en trozos del tamaño de un bocado y marinados en zumo de lima durante al menos 15 minutos. Tradicionalmente, se sirve con una guarnición de boniato, maíz, lechuga y aceitunas negras. Algunas variaciones también incluyen cebolla roja, cilantro y ají.

Ingredientes clave de la receta de cebiche peruano

  • Pescado: El pescado más común utilizado en el ceviche peruano son la lubina, la corvina o el hamachi. Es importante utilizar un pescado fresco, firme y de sabor suave para obtener los mejores resultados.
  • Limas y Limones: La clave para preparar un buen ceviche peruano es utilizar limas y limones frescos y maduros recién exprimidos.
  • Cebollas: Las cebollas son uno de los principales ingredientes que dan al Ceviche peruano su sabor distintivo. Se pueden utilizar cebollas blancas o rojas, según su preferencia.
  • Tomates: Los tomates también son un ingrediente esencial del Ceviche peruano. Añaden un toque dulce y color al plato.
  • Maíz: Algunas recetas de ceviche peruano incluyen maíz amarillo. Este ingrediente añade textura y crujiente al plato.
  • Chiles: Para darle un toque picante, suelen utilizarse pimientos aji en el ceviche peruano. Los pimientos aji vienen en una variedad de colores y niveles de picante, por lo que puedes elegir el sabor que más te convenga.

Pasos de la preparación

  1. Corta el pescado en trozos del tamaño de un bocado: Asegúrate de que el pescado es fresco y no tiene espinas ni piel. Córtalo en trozos del mismo tamaño para que se marine uniformemente.
  2. Marina el pescado: Colócalo en un bol y vierte el zumo de lima sobre él. Déjalo reposar durante al menos 15 minutos, o hasta que el pescado esté completamente «cocinado».
  3. Corta las cebollas, los tomates y los pimientos aji: Mientras el pescado se está marinando, pica finamente las cebollas, los tomates y los pimientos aji.
  4. Ensambla el ceviche: Una vez que el pescado esté completamente «cocinado» en el zumo de lima, añade las cebollas, los tomates y los pimientos aji. Mezcla todo y deja reposar 5 minutos antes de servir.
  5. Sirve el ceviche peruano: Tradicionalmente se sirve con boniato y maíz. Es mejor comerlo inmediatamente después de prepararlo.

El ceviche peruano es un plato sencillo y sabroso que sirve de aperitivo perfecto para cualquier ocasión. Los sabores ácidos y picantes de la lima, el aji y las cebollas contrastan con el dulzor del maíz y el sabor terroso del boniato. Prueba esta receta tradicional y aplaude a tus papilas gustativas con los vivos sabores del Perú.

1 comentario en “Ceviche peruano: descubre la receta tradicional de este delicioso plato”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *